Según la legislación vigente, todos los ciudadanos extranjeros no pertenecientes a la UE que puedan demostrar que disponen de recursos económicos suficientes para mantenerse mientras residen en España pueden obtener un visado no lucrativo (VNL). Ahora bien, ¿qué ocurre si quieres cambiar tu visado no lucrativo por un permiso de trabajo o residencia alternativo? ¿Qué opciones tienes?

La residencia no lucrativa, como su nombre indica, es un permiso de residencia que prohíbe trabajar en España, ya sea con un empleador español o de forma independiente.

En su lugar, debes demostrar que dispones de «medios económicos suficientes», como dinero en el banco u otros activos o inversiones «pasivas» que generen ingresos, que puedan cubrir todos tus gastos y evitar que se te considere una persona que supone una carga para el Estado.

Cuando se concede este permiso de residencia, te permite residir en España como ciudadano/a no comunitario/a durante más de 90 días, obteniendo un permiso de residencia temporal/de corta duración, así como un documento de identidad TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero/a), que debe solicitarse en la Comisaría de Policía.

Debido a que las dos renovaciones posteriores de una residencia no lucrativa o visa no lucrativa (NLV, como se le llama comúnmente en inglés) son por dos años, siempre debes demostrar que tienes ingresos, pero esta vez multiplicados por dos. Por este motivo, muchas personas inmigrantes no pueden «permitirse» estas renovaciones, y deben optar por conseguir un trabajo y cambiar su autorización.

Entonces, surge la pregunta: ¿es posible cambiar tu visado no lucrativo por otro visado o permiso de residencia? Por otro lado, muchas personas pueden utilizar el visado no lucrativo para permanecer en España de forma indefinida sin trabajar hasta su jubilación. En este caso, ¿es posible convertir tu visado no lucrativo en uno que te otorgue la residencia permanente? 

La respuesta a estas preguntas es sí.

No hay ningún problema en convertir un visado no lucrativo en un permiso de residencia para trabajar por cuenta ajena o como autónomo mediante un procedimiento conocido como «Modificación de residencia».

Transformar un visado no-lucrativo en una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena

Partimos de la premisa de que, durante los últimos meses antes de que expire tu autorización de residencia no lucrativa, has solicitado con éxito puestos de trabajo en España con la expectativa de obtener un permiso de trabajo y, por lo tanto, un cambio de autorización. Esta situación simplificaría considerablemente las cosas para ti y para tu posible empleador, ya que seguirías siendo residente legal en España.

Para convertir tu permiso no lucrativo en un permiso de trabajo, debes cumplir los siguientes criterios:

  • Debes haber residido legalmente en España durante al menos un año (en algunos casos se podrá solicitar antes del año).
  • No debes tener antecedentes penales en España, ni prohibición de entrada en España, ni haber sido rechazado de ningún país con el que España tenga vínculos geopolíticos.
  • Debes tener un precontrato firmado tanto por la empresa como por ti. Se llama precontrato porque está condicionado a la concesión del permiso de trabajo.
  • Tus condiciones de trabajo deben respetar la normativa vigente y el salario mínimo interprofesional vigente.
  • Tu empleador debe estar dado de alta en la Seguridad Social española. También debe estar al corriente de los pagos con la Agencia Tributaria de España, además de los pagos a la Seguridad Social.
  • La empresa o empleador debe tener medios económicos suficientes para pagarte el salario acordado.
  • Debes tener una cualificación profesional o la formación necesaria para la profesión solicitada.

Transformar una autorización de residencia no-lucrativa en una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia

También es posible convertir la autorización no lucrativa en una autorización para trabajar por cuenta propia, si optas por crear una empresa como iniciativa empresarial y convertirte en autónomo/a en lugar de buscar un empleo.  

En este caso, hay dos requisitos que hemos visto anteriormente que siguen siendo válidos. Pero no son los únicos. Estos son: 

  • Debes haber residido legalmente en España durante al menos un año.
  • No debes tener antecedentes penales en España, ni prohibición de entrada en España, ni haber sido rechazado de ningún país con el que España tenga vínculos geopolíticos.
  • Cumplir los requisitos que la legislación vigente exija para la apertura y funcionamiento de la actividad que deseas desarrollar.
  • Disponer de la cualificación profesional requerida o experiencia acreditada, para el ejercicio de tu actividad profesional, así como, en su caso, la colegiación en entidades acreditadas, cuando corresponda.
  • Debes poder demostrar que la inversión prevista para tu actividad es suficiente y que, en su caso, dará lugar a la creación de empleo.
  • También es posible que tengas que presentar un plan de empresa y obtener un certificado de la Asociación de Trabajadores Autónomos de España en el que conste que el proyecto es viable.

Conclusión

¿Es posible obtener la residencia permanente una vez que llegue el momento de caducidad de mi autorización de residencia no lucrativa? La respuesta es sí. Para ello, puedes extender los beneficios de tu residencia no lucrativa y continuar residiendo en España sin trabajar renovando tu residencia no lucrativa por dos años más.

Como se mencionó anteriormente, se te pedirá que demuestres que tienes fondos suficientes para mantenerte a ti y a los miembros de tu familia durante dos años. En 2025, esta cantidad puede variar entre 57.600 euros para una persona y 14.400 euros por cada miembro adicional de la familia.

Al final de este período, habrás acumulado una estancia de cinco años en España, por lo que podrás solicitar la residencia de larga duración o permanente, que es válida por diez años.

Al cambiar tu estatus de residencia no lucrativa por un permiso de residencia permanente o de larga duración, estarás exento de proporcionar prueba de recursos financieros relacionados con la residencia no lucrativa durante todo el período de diez años o durante cualquier período posterior. Además, podrás trabajar y residir en España sin limitación alguna. Sin embargo, una ausencia prolongada o problemas legales pueden dar lugar a la revocación de estos privilegios.

La residencia permanente en España también es renovable y, tras diez años en el país, puedes solicitar la nacionalidad española, aunque cumpliendo determinados requisitos.

Importante: Si deseas solicitar la residencia permanente en España durante tus primeros cinco años con la autorización de residencia no lucrativa, solo podrás ausentarte de España durante un máximo de diez meses. Además, existe un límite de un periodo continuo de ausencia de seis meses, por lo que solo te quedan cuatro meses por año para ausentarte de España durante este periodo de cinco años.

¡Obtén una evaluación de un experto!

Si necesitas ayuda para tramitar un documento de residencia en España, entonces solicita 60-minutos de asesoramiento y obtén consejos útiles para alcanzar el éxito.

Reserva tu consulta online
Compartir: