Las personas con doble nacionalidad son, al mismo tiempo, nacionales de dos países, y disfrutan de la condición jurídica plena de ser nacionales de ambos Estados.
La doble nacionalidad es la condición de ser ciudadano de dos países simultáneamente. Las personas que disfrutan de estas dos nacionalidades obtienen un vínculo legal con ambos Estados.
Tener doble nacionalidad significa disfrutar de un estatus legal completo como ciudadano de dos Estados. Sin embargo, esto no significa que estén sujetos a las leyes de ambos países al mismo tiempo, sino que una de las nacionalidades tiene prioridad, de modo que existe un punto de referencia en términos de la relación entre el ciudadano y el Estado.
En el caso de España, el artículo 9.9 del Código Civil establece que, si el tratado correspondiente no establece nada al respecto, la nacionalidad preferida es la que coincide con la última residencia habitual y, en su defecto, la última que se haya adquirido.
La mayoría de los acuerdos de doble nacionalidad toman el lugar de residencia como punto de referencia, de modo que las personas con doble nacionalidad tienen la nacionalidad del lugar donde han establecido su residencia como su nacionalidad preferente. Todos los asuntos siguientes serán regulados por el Estado al que corresponda dicha nacionalidad preferida:
- Obtención de pasaporte.
- Ejercicio de los derechos civiles.
- Ejercicio de los derechos políticos.
- Derechos laborales y Seguridad Social.
- Protección diplomática.
- Obligaciones militares.
Gracias a este enfoque se han podido simplificar los procedimientos y evitar conflictos o complicaciones innecesarias.
Dado que la doble nacionalidad otorga a las personas la condición jurídica de ciudadano/a, lo que les permite disfrutar de los derechos de un/a nacional dentro del Estado, utilizar el lugar de residencia de las personas como punto de referencia evita que los ciudadanos con doble nacionalidad estén constantemente sujetos a ambos conjuntos de legislación.
Importante: La información que se proporciona es solo orientativa y debes buscar asesoramiento específico con un experto o consultar con tu embajada o consulado de España más cercano en tu país de origen.
Antecedentes de la doble nacionalidad
El Código Civil español permite la doble nacionalidad, pero sólo bajo ciertas circunstancias.
La doble nacionalidad se obtiene al conseguir la ciudadanía española utilizando los diferentes métodos de adquisición de la nacionalidad o cuando siendo nacional español decides tramitar otra nacionalidad, si no existe la obligación de renunciar a la nacionalidad preexistente.
Como norma general, cuando se solicita y se concede la nacionalidad española en función de la residencia, se debe renunciar a la nacionalidad anterior, con la excepción de las personas con ciudadanía de países latinoamericanos (antiguas colonias españolas), Guinea Ecuatorial, Filipinas, Portugal y Francia, que pueden conservar tanto su nacionalidad original como su nacionalidad española cuando obtienen esta última.
Es importante destacar que, a estos efectos, Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica y Haití no se consideran países iberoamericanos, pero Puerto Rico sí.
Por ejemplo, si tienes un pasaporte británico, tendrás que manifestar ante el Registro civil español que renuncias a la nacionalidad inglesa para obtener la española, pero esto no significa que te estén pidiendo que le digas al gobierno británico que realmente renuncias, sólo te piden la manifestación formal ante la administración española.
En marzo de 2022 entró en vigor una iniciativa que se había estado negociando desde 2019 entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, y que estableció un acuerdo de doble nacionalidad por el cual los ciudadanos de ambos países pueden obtener la nacionalidad del otro sin renunciar a la suya.
Se estima que esta medida podría beneficiar a más de 300 000 ciudadanos españoles en Francia y a más de 150 000 ciudadanos franceses en España.
Ahora bien, ¿qué ocurre si ya tienes la doble nacionalidad de otros países? ¿Puedes obtener la nacionalidad española?
Si tienes dos nacionalidades (por ejemplo, estadounidense-mexicana o italiana-argentina), debes solicitar la nacionalidad española con la misma nacionalidad que utilizaste para entrar en España.
Pero eso no significa que no puedas utilizar tu otra nacionalidad, para beneficiarte de un plazo de residencia más reducido para poder solicitar la nacionalidad española.
¿Y por qué es esto importante?
Porque si eres de ciertos países con los que España tiene acuerdos (como los países latinoamericanos), entonces puedes beneficiarte de una reducción en el número de años necesarios para obtener la nacionalidad española, por lo que puedes iniciar tu solicitud después de dos años en el país, en lugar de diez.
Sin embargo, hay otra ventaja desde otro punto de vista.
Si eres nacional de un país europeo (como Italia o Alemania), es mucho más fácil para ti obtener la residencia en España a través del certificado de registro de la UE.
Por todo lo anterior, te recomiendo que consideres las consecuencias a corto y a largo plazo.
Pero hay una cosa que es absolutamente cierta: la ley te obliga a formalizar tu solicitud de nacionalidad española, con la misma nacionalidad con la que obtuviste tu tarjeta de identidad NIE y por tanto el permiso de residencia.
Formas de obtener la nacionalidad española
Hay diferentes maneras de obtener la doble nacionalidad en España si eres ciudadano/a de un país con un acuerdo que acepta la doble nacionalidad:
Doble nacionalidad por residencia
El requisito fundamental para obtener la doble nacionalidad por este motivo es haber residido en territorio español durante los últimos 10 años de forma legal y continuada, inmediatamente antes de la solicitud. Sin embargo, hay algunos casos en los que el período mínimo se reduce:
- Estatus de refugiado: 5 años.
- Nacionales de países latinoamericanos, Filipinas, Andorra, Portugal, Guinea Ecuatorial o de origen sefardí: 2 años.
- Nacido en territorio español; nacido en el extranjero de padres o abuelos de los cuales al menos uno es español de origen; personas sujetas a tutela legal, curatela, custodia o acogimiento por ciudadanos o instituciones españolas durante al menos 2 años consecutivos; casado con españoles durante al menos 1 año o viudos que cumplan el mismo requisito; personas que no hayan ejercido previamente el derecho de opción, pudiendo hacerlo: 1 año.
Doble nacionalidad por origen
El Código Civil español establece las circunstancias en las que una persona de origen español puede solicitar la doble nacionalidad. Estas son:
- Las personas nacidas de madre o padre españoles.
- Los nacidos en España de padres extranjeros cuando al menos uno de sus progenitores haya nacido en el país, con la excepción de los hijos de funcionarios diplomáticos o consulares acreditados en España.
- Los hijos de extranjeros nacidos en España cuando sus padres carecen de nacionalidad (es decir, son apátridas) o cuando la legislación de ninguno de ellos atribuye una nacionalidad al niño.
- Los nacidos en España cuya identidad de los padres se desconoce. A estos efectos, se considera que han nacido en España aquellos cuyo primer lugar de estancia conocido se encuentra en el territorio nacional.
- Los menores que son adoptados por una persona española.
Doble nacionalidad por opción
Esta posibilidad, conocida como ius optandi, está disponible para aquellos que:
- Han estado o están actualmente bajo la patria potestad de una persona española.
- Su padre o madre es español y nació en España.
- Fueron adoptados después de la mayoría de edad.
- Su filiación se determinó después de los 18 años.
De acuerdo con la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, los hijos nacidos en el extranjero de mujeres españolas a las que se les quitó la capacidad de transmitir a sus descendientes la nacionalidad española al casarse con un ciudadano extranjero, también pueden acceder a la doble nacionalidad por opción.
Los hijos mayores de edad de personas a las que se les reconoce esta opción también pueden hacerlo.
IMPORTANTE: Esta oficina desea informarte de que, debido a que la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos) expira el 21 de octubre de 2025, solo aceptará consultas y solicitudes de trámites relacionados con esta ley hasta el 30 de junio de 2025. A partir de esta fecha, las consultas sobre «Nacionalidad española» no incluirán la «Ley de Nietos»
Doble nacionalidad por carta de naturaleza
La obtención de la nacionalidad por carta de naturalización es discrecional y no está sujeta a las normas generales del procedimiento administrativo. Se concede a discreción del Gobierno por real decreto, tras evaluar la existencia de circunstancias excepcionales en la persona solicitante (artistas, deportistas profesionales, personas en el ámbito de la cultura, etc.).
Doble nacionalidad por posesión de estado
La nacionalidad por posesión de estado requiere haber poseído y utilizado la nacionalidad española durante 10 años, de forma continuada, de buena fe (es decir, sin saber que en realidad uno no es español) y en base a un título inscrito en el registro civil.
También se requiere que el solicitante haya mantenido una actitud activa en la posesión y uso de la nacionalidad española, es decir, que se haya comportado como si fuera español/a, tanto en términos de disfrutar de derechos como de cumplir con deberes con respecto a los organismos del Estado español.
Aunque se anule el título inscrito en el registro civil, no se pierde la nacionalidad española.
Beneficios de tener doble nacionalidad
¿Por qué es tan útil tener dos pasaportes diferentes al mismo tiempo (ambos legalmente válidos)? Estas son algunas de las razones más importantes de tener un pasaporte español:
- Para aquellos países que requieren visado para entrar como turista en función de la nacionalidad de origen, es posible que con el pasaporte español no sea necesaria la solicitud de dicho visado (esto se aplica a más de 150 países).
- Se puede entrar y circular libremente por todos los países de la Unión Europea y establecerse legalmente en muy poco tiempo.
- También es posible transmitir esa doble nacionalidad a tus hijos o familiares directos.
- Ser ciudadano de tu país de origen significa mantener vivas tus raíces y tu conexión emocional con él.
Pérdida de la doble nacionalidad
Después de obtener la doble nacionalidad, es necesario actuar de tal manera que se evite perder esta condición de ciudadano/a. Las circunstancias bajo las cuales se puede perder este estatus son:
- Adquisición de otra nacionalidad, cuando se emancipe y resida en el extranjero si no declara en el plazo de 3 años su deseo de mantener la nacionalidad española.
- Los españoles emancipados que posean otra nacionalidad, que no residan en el país y renuncien voluntariamente a ella.
- Las personas emancipadas que tengan residencia legal en el extranjero y que, durante los últimos 3 años, hayan hecho uso exclusivo de la nacionalidad que tenían antes de la emancipación.
- Hijos de padres españoles nacidos en el extranjero que no residan en el país y que no hayan manifestado su voluntad de conservar la doble nacionalidad en el plazo de 3 años.
- Personas que ostenten un cargo político o estén en las fuerzas armadas en un país extranjero con prohibición expresa del gobierno.
- Sentencia de falsificación o fraude en la obtención de la nacionalidad española.
En los casos en que sea necesario manifestar la voluntad de conservar la nacionalidad española y la persona se encuentre en el extranjero, el trámite deberá realizarse en el consulado de España correspondiente a su domicilio en el extranjero.
Recuperación de la doble nacionalidad
Una vez perdida la nacionalidad, existen alternativas para recuperar tal condición. Para tramitar la recuperación de la doble nacionalidad se deben cumplir los siguientes requisitos.
- La persona interesada debe presentar una declaración voluntaria en el registro civil.
- La condición es residir legalmente en territorio español. Se hacen excepciones para emigrantes, hijos de emigrantes y otros que, por circunstancias especiales, hayan sido eximidos del requisito por el Ministerio de Justicia.
- La recuperación de la nacionalidad debe registrarse en el registro civil.
La solicitud de recuperación de la nacionalidad se presenta en el registro civil correspondiente al lugar de residencia. Debe recordarse que, en estas circunstancias, los consulados cumplen también la función de registro civil.
Conclusión
La doble nacionalidad es la condición de ser ciudadano/a de dos países simultáneamente. Las personas que disfrutan de esta doble nacionalidad obtienen un vínculo legal con ambos Estados.
A continuación, te presento algunos aspectos clave que siempre debes considerar en relación con la doble nacionalidad:
- Los que tienen doble nacionalidad disfrutan de un estatus legal completo como nacionales de dos Estados.
- Se da preferencia a una de las nacionalidades, con el fin de tener un punto de referencia en las relaciones entre el ciudadano y el estado. Normalmente, es la nacionalidad correspondiente al lugar de residencia.
- La doble nacionalidad puede obtenerse por origen, residencia, elección y naturalización.
- Los países con los que se puede tener doble nacionalidad española son: países de América Latina, Andorra, Filipinas, Portugal, Guinea Ecuatorial y Francia.
- Hay circunstancias en las que se puede perder la doble nacionalidad, aunque también hay formas de recuperarla.
¡Obtén una consulta online!
Reserva un asesoramiento online de 60 minutos para tu caso de doble nacionalidad y obtén consejos útiles sobre cómo puedes alcanzar la mayor probabilidad de éxito.
Reserva tu consulta online