El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) es un programa de exención de visa de los países europeos para viajeros internacionales. que entrará en vigor a finales del año 2023.

A la hora de buscar los requisitos para viajar a España —o a cualquier otro país de Europa—, hay una palabra que asoma en cualquier búsqueda: ETIAS. Dichas cinco letras, ETIAS, son las siglas en inglés del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Este es un nuevo programa de exención de visa para viajeros que, desde finales de 2023, será aplicado por numerosos países europeos.

En este artículo trataremos de explicar qué es exactamente este nuevo sistema electrónico para la autorización de viajes a Europa, a qué países afectará, cuándo entrará en vigor y cómo se podrá solicitar.

¿Qué es ETIAS?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes es un nuevo método electrónico para autorizar viajes a países del Espacio Schengen, una evolución de la política migratoria y de seguridad de fronteras en Europa. A partir de su implementación, los ciudadanos de numerosos países deberán llevar a cabo un corto trámite en internet para que se les permita viajar a Schengen, ya sea por motivos de negocio, ocio, salud, o cualquier otro.

Hasta ahora, numerosos estados contaban con la posibilidad de que sus ciudadanos entrasen a Europa sin visado ni trámite de ningún tipo —el caso de Venezuela, Brasil, o EEUU, por ejemplo—. Sin embargo, a partir de la fecha en la que el ETIAS sea obligatorio, esos mismos individuos tendrán que solicitar su exención de visado a través de este sistema como uno de los requisitos para viajar a Europa.

Por su parte, los nacionales de países que ya antes necesitaban expedir un visado no verán cómo la implementación del ETIAS modifica su estatus. Estos tendrán que seguir solicitando una de las diferentes visas disponibles a partir de la fecha en la que el ETIAS sea obligatorio.

El ETIAS viene a ejercer como el homólogo para el Espacio Schengen de otros programas de exención de visa, tales como son el ESTA en los Estados Unidos, o los respectivos programas aplicados por Gran Bretaña, Canadá, Australia o Nueva Zelanda. La idea fue propuesta a la Comisión Europa por primera vez en 2016, y entró a formar parte de la regulación europea en septiembre de 2018.

¿Cuándo entrará en vigor el ETIAS?

Todo parece indicar que el ETIAS entraría en vigor a finales de 2022, pero su lanzamiento se ha prorrogado 6 meses más, hasta noviembre de 2023.

Sin embargo, y aunque desde ese mismo momento se recomendará su uso, los organismos regidores del Espacio Schengen darán un plazo de seis meses para que viajeros y responsables de las fronteras se puedan adaptar al nuevo sistema. Para ello, se crearán puestos de información en las fronteras europeas, que se dedicarán a informar a los nacionales de terceros países sobre la modificación en los requisitos para viajar a Europa.

Aunque no es obligatorio solicitarlo durante el periodo transitorio, la UE anima a los viajeros a registrarse en ETIAS. A partir de ahí, el ETIAS tendrá una validez de tres años, durante los cuales podrás viajar libremente al Espacio Schengen, siempre que tu pasaporte sea válido.

¿Qué países forman parte del ETIAS?

Los países que aplicarán el ETIAS a sus procesos de control de fronteras se pueden dividir en tres grupos diferentes:

  • Los estados que forman parte del Acuerdo de Schengen: es decir, 22 estados miembros de la UE más Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.
  • Los cuatro países miembro de la UE y que están obligados a formar parte, en un futuro, de Schengen: Bulgaria, Chipre, Rumanía y Croacia.
  • Los microestados que son miembros de facto: Andorra, San Marino, Mónaco y la Ciudad del Vaticano.

La lista completa de países en los que se aplicará el ETIAS en 2023, la puedes consultar aquí.

¿A los viajeros de qué países afecta el ETIAS?

El ETIAS, este nuevo sistema electrónico para la autorización de viajes, formará parte de los requisitos para viajar a España —y a todos los países anteriormente mencionados— si se es ciudadano del grupo de países que entran en el programa de exención de visa.

Que un estado forme o no parte de este grupo depende, en gran medida, de su estabilidad o poderío político y social —el caso de EEUU, Canadá, o Japón—, de su cercanía geográfica con la UE —Gran Bretaña—, o de sus lazos culturales. Por ejemplo, desde el punto de vista español, cabe destacar que son 15 los estados del mundo iberoamericano que tendrán acceso al ETIAS. A saber:

  • Argentina.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Guatemala.
  • Honduras.
  • México.
  • Nicaragua.
  • Panamá.
  • Paraguay.
  • Perú.
  • Uruguay.
  • Venezuela.

En cualquier caso, este grupo no será cerrado, y la pertenencia a él será revisable. Sin ir más lejos, la pertenencia de Vanuatu fue suspendida temporalmente en 2022 por motivos migratorios

¿Cómo se solicita el ETIAS?

Este nuevo sistema electrónico para la autorización de viajes se podrá solicitar a partir de los últimos meses de 2022, y el proceso para hacerlo será muy sencillo. Todo se llevará a cabo a través de una página web oficial que los organismos europeos pondrán a disposición de cualquier interesado en viajar al Espacio Schengen, sin necesidad de pasarse por embajada o consulado alguno.

La información que se necesitará entregar en dicha página web se podrá cubrir en cuestión de minutos, y en la mayoría de casos la respuesta será inmediata. Solo en eventos puntuales, en los que el sistema tenga que cotejar diferentes bases de datos, la respuesta al trámite podrá tomar hasta un máximo de 30 días.

¿Cuánto cuesta y cuál es la duración del ETIAS?

Este nuevo requisito para viajar a Europa tendrá un precio de 7 euros para todos aquellos que tengan entre 18 y 70 años. Dicha recaudación será la que financie todo el sistema del ETIAS.

La duración del permiso de exención de visa será de tres años, por lo que se podrán realizar estancias de un máximo de tres meses durante todo ese espacio de tiempo.

¿Puede denegarse una aplicación para el ETIAS?

La respuesta es que sí, aunque solo en casos muy excepcionales. Según datos de la propia Comisión Europea, se espera que el 95% de los casos reciban una respuesta positiva en cuestión de minutos. De ese 5% restante, se calcula que entre un 3-4% de las aplicaciones se acabarán por aceptar tras el paso por la Unidad Central del ETIAS.

Así pues, solo habrá entre un 1-2% de solicitudes de ETIAS que deberán ser cotejadas manualmente por las Unidades Nacionales, las cuales serán las encargadas de emitir una respuesta por correo electrónico.

¿Qué autoridad se encargará del ETIAS?

Las autoridades europeas involucradas en la gestión del ETIAS serán varias:

  • Unidad Central del ETIAS.
  • Unidades Nacionales del ETIAS.
  • Europol.
  • Eu-LISA.
  • Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
  • Consejo de administración del ETIAS.
  • Consejo de vigilancia de los derechos fundamentales del ETIAS.

¿ETIAS Objetivos del ETIAS?

Al igual que en el caso del ESTA estadounidense y otros sistemas electrónicos para la autorización de viajes, el objetivo del ETIAS es doble. Por un lado, agilizar la entrada a la UE de ciudadanos de numerosos países con cierto vínculo con la Unión. Y, por otro, aumentar la vigilancia y la seguridad en las fronteras del Espacio Schengen.

Conclusiones

El principal apunte que se puede realizar a cuenta del ETIAS, es que la UE ha dado un paso de importancia en la misma dirección que EEUU, Gran Bretaña, o Australia. A saber: agilizar los trámites para ciudadanos extranjeros mediante un sistema electrónico para la autorización de viajes, todo ello a la vez que se aumenta la seguridad de las fronteras.

Habrá que ver cuáles son los resultados tras sus primeros meses de aplicación, pero todo apunta a que esta será una buena noticia, y no solo para la ciudadanía europea. Los nacionales de los 15 países iberoamericanos que forman parte del grupo del ETIAS también deberán estar de enhorabuena a partir de finales del 2023. Su entrada, aunque ahora exija un pequeño proceso, será mucho más segura.

¡Obtén una evaluación de tu situación!

Si necesitas ayuda para tramitar un permiso de residencia no-lucrativa, inversión, autorización de trabajo y/o estudio en España, entonces reserva 60-minutos de asesoramiento online y obtén consejos útiles para alcanzar el éxito.

Reserva tu consulta online
Compartir: